La editorial Folia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) marcó su presencia en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde miles de visitantes tuvieron la oportunidad de acercarse a su catálogo, que incluye libros de valores, académicos y de interés general, así como literatura.
El espacio se ubicó en el stand L39 del área de nacional y contó con una gran pantalla para dar a conocer algunas piezas del catálogo de Folia e información general de la institución. Fue revestido también con una serie de globos flotantes con frases que invitaban a la lectura, un mural de interacción abierta para el público, así como libreros con ejemplares de venta al público.
Algunos de los autores de esta editorial visitaron el stand, entre ellos: Ariosto Manrique y Omar Nuño, creadores de Mona y la Magicaja, quienes compartieron su obra con los asistentes; Cristóbal Fonseca y Rodolfo Cisneros, egresados de la UAG y autores del Manual para emprendedores, también se dieron cita en el recinto ferial.
Novedades editoriales
Mona y la Magicaja es el primer libro infantil de Folia, y cuenta la historia de una niña muy inquieta que encuentra en la basura de su escuela unas cajas de cartón en muy buen estado, las cuales le resultan perfectas para iniciar un emprendimiento. La edición incluye elementos de realidad aumentada y materiales descargables para que el aprendizaje y el disfrute de la lectura vayan en sintonía con las nuevas generaciones.
El castillo de los Cárpatos, de Julio Verne, fue otro de los lanzamientos de este año, con una traducción propia de Folia, realizada por Guadalupe Meza Servin. El mundo fantástico de esta historia fue nutrido con elementos de realidad aumentada que fascinaron a los visitantes de la feria, quienes pudieron constatar con sus teléfonos celulares los elementos de realidad aumentada con que fue dotado este libro.
La invención republicana de un tirano. La monarquía de Agustín de Iturbide 1822-1823, de Hugo González Murillo, fue la tercera novedad editorial puesta a consideración del público en esta FIL. El material revisa con rigor académico documentos de la época que ponen de manifiesto la tendencia del gobierno mexicano y estadounidense para desacreditar al político durante su mandato.
Tecos. Medio siglo de futbol es un libro conmemorativo escrito por el maestro de generaciones periodísticas en Jalisco, Alfredo Arnold, una memoria de los cincuenta años de vida del equipo emblema de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
La edición limitada de este material incluye fotografías y testimonios, en un tomo de pasta dura cuidadosamente trabajado por Folia, que fue de gran aceptación tanto para los amantes del balompié como para los egresados, miembros de la comunidad UAG y coleccionistas en general.
Activación de encanto
Con un librero plasmado en un vinil interactivo para personalizar, el stand de Folia recibió a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad que se dieron gusto anotando los títulos de sus libros favoritos en este espacio, el cual replicaba la portada de la Libreta de entrenamiento para lectores (2023), una herramienta que ayuda a la comprensión lectora, a la autodisciplina y a dejar una memoria coleccionable de lo leído. Emocionados por compartir su creatividad, los visitantes se apropiaron del librero y con plumones lo llenaron de color y letras. Sn duda, una actividad que marcó la presencia tanto de la casa editora como de la UAG en la feria librera más importante de América Latina.