Si eres apasionado de la historia y quieres saber cómo ocurrió la conspiración republicana en contra de Iturbide, al grado de calificarlo de tirano y llevarlo al fusilamiento, La invención republicana de un tirano es tu lectura perfecta.
El Doctor Hugo González Murillo, en su más reciente libro La invención republicana de un tirano: la monarquía de Agustín de Iturbide 1822-1823, comparte los resultados de la investigación minuciosa que realizó sobre el tema para su Maestría en Historia en la Universidad de Ontario, Canadá. En este volumen, el también académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) revisa notas periodísticas de la época, publicadas tanto en México como en Estados Unidos, así como correspondencia pública de diferentes actores políticos, y contrasta los libros de historiadores que reproducen las ideas de los enemigos de Iturbide con las evidencias de la popularidad de la que gozó el mandatario en su época, quien fue elegido por decisión popular y, según las información encontrada por González Murillo, era bien querido entre el pueblo mexicano.
El autor lo deja muy claro: “En los Estados Unidos, tres factores contribuyeron a crear el falso concepto del monarca tiránico: la élite política influenciada por los prejuicios de la vieja Leyenda Negra antihispánica, la prensa y, por último, los agentes oficiales y extraoficiales que trabajaron para la causa republicana”.
Así que ya te puedes imaginar de qué manera, hacia principios del siglo XIX, la reputación de una persona, civil o político, podía ser deshecha o exaltada aun sin Internet ni redes sociales.